El nuevo Buque Escuela a Vela B.A.P. “Unión”
Esta embarcación construida íntegramente en el Perú marca un hito importante en la historia reciente de nuestra Marina de Guerra del Perú.
Durante muchos años la Marina de Guerra del Perú deseó contar con un buque escuela a vela que sirviera de instrucción para sus cadetes, un navío que simbolice y lleve a cada puerto del mundo la herencia de Don Miguel Grau Seminario y el corazón de la familia peruana. Para lograr este objetivo diversas asociaciones cívico-patriotas organizaron colectas y trabajaron arduamente con el fin de recolectar los recursos necesarios para hacer realidad este sueño; sin embargo, los sucesos a nivel mundial y la coyuntura socio-económica nacional impidieron que aquello sucediera hasta hoy.
En el año 2012, la Marina de Guerra del Perú encarga al SIMA PERÚ la ejecución de un proyecto sin precedentes, la construcción del Buque Escuela a Vela B.A.P. “Unión”. Durante los próximos 3 años, soldadores, maniobristas, grueros, operadores de montacarga, técnicos de seguridad industrial, ingenieros navales, ingenieros industriales, técnicos electrónicos, oficiales, sub-oficiales, tripulación de la Marina, y muchos más tomaron parte del desafío de hacer realidad este proyecto.
Algunos de los hechos más importantes del proyecto fueron la puesta de quilla, llevada a cabo el 12 de diciembre del 2012, luego le seguiría el bautizo y lanzamiento del casco el 22 de diciembre del 2014. A estos hechos le seguirían otras tradiciones importantes en la marina que fueron la ceremonia de colocación del mástil Mayor Proel y Mayor Popel, el 30 de junio del 2015.
Finalmente, la construcción culmina el 27 de enero del 2016, con la Ceremonia de Afirmado de Pabellón y posteriormente con la entrega a la Marina de Guerra, luego de las pruebas de navegación, a mediados de julio del 2016.
Proyecto de Construcción de las Patrulleras Marítimas
Las primeras dos Patrulleras Marítimas fueron construidas en el astillero de SIMA Chimbote, bajo la metodología CKD (Complete Knock Down) adquirida a la empresa koreana STX Offshore and Shipbuilding
Son unidades marítimas que operan bajo la Dirección General de Capitanias y Guardacostas, cuyo objetivo principal es salvaguardar la vida humana y proteger nuestro espacio marítimo de actos ilícitos. Son embarcaciones de 55 mts de eslora, 8,50 mts de manga, que alcanzan los 22 nudos, lo cual las convierte en la primera opción de respuesta ante situaciones que requieren de una rápida intervención. Armada con un cañón automático de 30mm, dos botes Ribs de interdicción, y una tripulación que consta de 25 personas y dos equipos de abordaje, son los nuevos guardianes de la vida humana y los recursos naturales del Mar de Grau.
Construcción de las Plataformas de Acción Social con Sostenibilidad
La plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad (PIASS) es una embarcación de tipo fluvial de 44 mts de eslora, 7 mts de manga, un desplazamiento de 226 ton y una velocidad de 10 nudos. Actualmente contamos con 4 plataformas de este tipo navegando por las cuencas de los ríos de la Amazonía y una quinta plataforma en el Lago Titicaca, Puno. Esta unidad es la quinta plataforma Itinerante de Acción Social con Sostenibilidad que se ha sumado a las otras cuatro plataformas que hemos construido en nuestro Centro de Operación de Iquitos, las cuales llevan los servicios del estado tales como los programas sociales Qaliwarma, Pensión 65 y Juntos; servicios de salud en medicina general, odontología, entre otros; servicios de RENIEC, Banco de la Nación, Escuela para Padres del MIMP y otros programas a los centros poblados más alejados de la Amazonía.